Reto 4 – Alineamiento con los ODS para acelerar la Agenda 2030 en el Ministerio de Defensa: la iniciativa BACSI del EA
En el módulo 4 de este curso sobre la Agenda 2030 y
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las Administraciones Públicas
hemos conocido herramientas para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030. El
objetivo del reto asociado a este módulo 4 es localizar un enfoque para
acelerar la implementación de la Agenda 2030 en el ámbito del Ministerio de
Defensa, y más en concreto en órgano directivo donde trabajo: el Ejército del
Aire y del Espacio (EA), en donde se ha puesto en marcha la iniciativa
denominada Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente (BACSI).
Como se expone en la página web de esta iniciativa,
“nuestras bases aéreas constituyen una parte esencial de la Fuerza
Aeroespacial. Es el lugar desde donde operan los sistemas de armas para cumplir
la misión del EA. Las bases proporcionan apoyo y protección a nuestro personal
y a nuestros recursos materiales: sistemas de armas, armamento, equipos de
apoyo, etc. En ellas reside la mayor parte de nuestro capital humano y se
realiza un gran esfuerzo operativo y logístico. Esta iniciativa consiste
principalmente en conectar los distintos elementos que constituyen una base
aérea: las personas, sus ideas y las cosas que les rodean”.
En concreto, el proyecto BACSI supone una mejora con respecto a los ODS 13 Acción por el clima y ODS 12 Producción y consumo responsable, pero también en los ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas, ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10. Reducción de las desigualdades, ODS 3. Salud y bienestar y ODS 4. Educación de calidad.
El proyecto BACSI se organiza en 6 áreas
funcionales:
- AF1. Conectividad global. La conectividad global permitirá mejorar la coordinación y colaboración entre el personal y las distintas dependencias de la base, aumentando no sólo su productividad, sino la calidad de vida del personal. Esta área es transversal y necesaria dentro de todas las áreas funcionales.
- AF2. Eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental. Esta área tiene por finalidad la mejora global de la eficiencia energética y la sostenibilidad de una base aérea. Ello se realizará mediante una optimización en la gestión de los distintos suministros que alimentan una base: agua, gas, combustibles, electricidad, etc.
- AF3. GIC (gestión de la información y conocimiento) y optimización de procesos. Esta área pretende mejorar los distintos procesos que se llevan a cabo en cualquier dependencia de la base, sea en el ámbito de material, personal, infraestructuras, operaciones, gestión económica, etc.
- AF4. Protección de la Fuerza. Esta área tiene por finalidad, mejorar la eficiencia en la función de protección de la fuerza en las bases aéreas, reforzando determinadas capacidades para poder hacer frente a las nuevas amenazas, consecuencia de los avances tecnológicos y las tecnologías de la información y, al mismo tiempo, aprovechando las ventajas operativas que ellas nos ofrecen junto con las tecnologías disruptivas.
- AF5. Seguridad en la operación. Esta área incluiría aquellas aplicaciones que permitieran mejorar la seguridad de diferentes áreas dentro de la base, reduciendo la exposición o el riesgo general de las personas o el material.
- AF6. Sostenimiento 4.0. Las tecnologías asociadas a la industria 4.0 tienen gran aplicación en el ámbito del sostenimiento, prometiendo un empleo más eficiente del personal y mejoras en la productividad.
La sostenibilidad en el ámbito militar es un desafío complejo, pero también una oportunidad para modernizar las fuerzas armadas y alinearlas con las necesidades globales actuales. En concreto, en el ámbito del proyecto BACSI del EA se trabaja en las siguientes materias de sostenibilidad:
- Digitalización de procesos medioambientales e infraestructuras.
- Monitorización energética y ambiental.
- Gestión de redes: Smart grid.
- Fuentes de energía verdes: Fotovoltaica.
- Medios de almacenamiento energético (térmico).
- Sostenibilidad desplegable: (generadores en campaña).
- Infraestructuras eficientes (aislamiento, otros métodos de construcción).
- Control Avifauna + IA.
Para ampliar información, se puede consultar:
Finalmente, conviene señalar que el proyecto BACSI podría mejorar su difusión sobre el alineamiento con la Agenda 2030 y el cumplimiento de los ODS expresándolo de modo explícito en su página web y en sus acciones concretas, de manera que quedara bien visualizada este enfoque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario