Reto 2 - Localizando los ODS en nuestra administración:
Ministerio de Defensa
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. El Ministerio de Defensa juega un papel fundamental en la protección de la paz y la seguridad nacional y regional mundial, lo que contribuye directamente a este objetivo. En este sentido, es fundamental la Estrategia de Seguridad Nacional, documento que forma parte de la Política de Defensa de España. Asimismo, contribuye a la prevención de conflictos a través de la diplomacia, la cooperación internacional y la formación de fuerzas militares con habilidades para la gestión de crisis. Las Fuerzas Armadas tienen el deber de respetar los derechos humanos y el estado de derecho en sus operaciones, contribuyendo a la construcción de sociedades justas e inclusivas.
- ODS 13 Acción por el clima. El problema del cambio climático es abordado por el Ministerio de Defensa desde dos aproximaciones distintas: la mitigación de las causas del cambio climático y la adaptación a sus posibles consecuencias. Esta administración pública lleva a cabo la gestión de sus actividades y recursos minimizando el impacto ambiental que se puede producir e implementa medidas para reducir su huella de carbono y proteger el medio ambiente. Además, esta institución publica está comprometida con la optimización del consumo de energía, combustibles y agua, así como con la correcta gestión de los residuos que genera y la sostenibilidad en sus operaciones.
- ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico. El Ministerio de Defensa contribuye al crecimiento económico a través de la inversión en tecnología y la creación de empleos, especialmente en el sector de la defensa. Esta administración pública invierte en la formación de sus efectivos, promoviendo la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos que les permitan adaptarse a los cambios tecnológicos y a las nuevas exigencias del mercado laboral. Asimismo, impulsa la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, colaborando con la industria nacional para la creación de productos y servicios de defensa de alta calidad y competitividad. Se preocupa por la seguridad y salud de sus trabajadores, implementando medidas de prevención y promoviendo un entorno laboral seguro y saludable. Actualmente se está preparando el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa es la respuesta de España.
- ODS 12 Producción y consumo responsable. El Ministerio de Defensa se esfuerza por reducir el impacto ambiental de sus actividades, promoviendo el uso de recursos de manera eficiente y la adopción de tecnologías limpias: Minimiza vertidos, limita ruidos y emanaciones tóxicas, controla los impactos ambientales de las actividades militares, acciones propias del Sistema de Gestión Ambiental del Ministerio de Defensa, en el marco de sus acciones medioambientales.
- ODS 10 Reducción de las desigualdades El Ministerio de Defensa fomenta la igualdad de género y la inclusión de personas con discapacidad en su propia organización, así como la defensa de los derechos humanos en sus operaciones. Tanto la igualdad de género como la inclusión de personas con discapacidad forma parte de la oferta de plazas para el acceso a personal militar y a personal civil en esta administración pública de la AGE. Implementa el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades y participa en iniciativas para la prevención y lucha contra la pobreza y la exclusión social.
- ODS 3 Salud y bienestar. El Ministerio de Defensa se preocupa por la salud y el bienestar de su personal, tanto militar como civil de conformidad con lo dispuesto en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto 1755/2007, de 28 de diciembre, de prevención de riesgos laborales del personal militar de las Fuerzas Armadas y de la organización de los servicios de prevención del Ministerio de Defensa, así como por la salud y seguridad de las comunidades donde opera. Además, participa en proyectos de cooperación cívico-militar, contribuyendo a la implementación de los ODS en áreas como la seguridad alimentaria, la gestión de desastres y la respuesta a emergencias.
- ODS 4 Educación de calidad. El Ministerio de Defensa fomenta la formación y capacitación de su personal, así como la educación en temas de seguridad y defensa. La red de Centros Universitarios de la Defensa (CUD), creados por Real Decreto 1723/2008, de 24 de octubre, es un novedoso sistema que nació con el objetivo de posibilitar la impartición de enseñanza en las titulaciones universitarias de grado que, conjuntamente con la formación militar general y específica, constituyen la preparación integral de los futuros oficiales de las Fuerzas Armadas.
El Ministerio de Defensa puede contribuir a diversos
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos relacionados
con la paz y seguridad, la gestión de recursos y el desarrollo sostenible. Esta
administración pública del Estado español está comprometido con la consecución
de los ODS a través de sus políticas y acciones, buscando un desarrollo
sostenible e inclusivo que beneficie a la sociedad en su conjunto.
En cierto modo, resulta paradójico que una institución
perteneciente históricamente al ámbito de las armas y de la guerra, se pueda
considerar aquí como impulsora de los ODS, pero hay que tener en cuenta 3
elementos que así lo avalan en la actualidad:
1º El Ministerio de Defensa es una institución recogida en la vigente Constitución Española y, por tanto, sus principios rectores son plenamente democráticos. De este modo, la organización, estructura y funcionamiento de esta institución gubernamental está sometida a la soberanía popular y forma parte de la Administración General del Estado (AGE). El hecho de pertenecer a la AGE le obliga al Ministerio de Defensa a cumplir los ODS al desarrollar sus competencias.
2º El personal del Ministerio de Defensa, compuesto por empleados públicos militares (Fuerzas Armadas) y civiles (funcionarios, estatuarios y laborales) realiza su labor profesional cumpliendo el ordenamiento jurídico español y de acuerdo con las directrices del Gobierno de España, en el marco de la Unión Europea y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El compromiso corporativo e institucional del Ministerio de Defensa con la consecución de los ODS es asumido por todo su personal militar y civil como empleados públicos de la AGE.
3º Las Fuerzas Armadas españolas han participado y continúan haciéndolo en las denominadas "operaciones de paz" bajo la autoridad de la ONU, con despliegues temporales en todo el mundo. La ONU no posee un ejército propio, sino que bajo la coordinación de su Departamento de Operaciones de Paz desarrolla sus misiones de mayor riesgo en zonas de conflicto armados recurriendo al personal militar de los países miembros. Por tanto, la participación del Ministerio de Defensa en los conflictos armados a través de la ONU consiste en prestar asistencia a los Estados Miembros y al Secretario General de la ONU en sus esfuerzos por mantener la paz y la seguridad internacionales.
A continuación se identifican los ODS prioritarios que está abordando el Ministerio de Defensa, seguido de algunos proyectos tractores que contribuyen más significativamente al logro de estos ODS
No hay comentarios:
Publicar un comentario